
Riesgos de incendio y disminución caudales de agua son principales temores de habitantes de Gualleco
Inspección y evaluación de iniciativas para resolver problemas fueron los compromisos realizados por las autoridades en diálogo social frente a solicitud de los asistentes.
La comunidad de la localidad Gualleco conformada por dirigentes de la junta de vecinos, clubes de adulto mayor, club deportivo y centro cultural; directora del establecimiento educacional; representante de carabineros y vecinos, plantearon a autoridades – que integraron diálogo social – que estaban muy preocupados por la cercanía de las plantaciones forestales a sus viviendas tanto por el riesgo de incendio como porque indicaron que secan las aguas subterráneas.
La autoridad provincial Óscar Vega Gutiérrez que encabezó el diálogo en la cual también participó el alcalde de la comuna René Concha, contó con la compañía de profesionales de la Corporación Nacional Forestal (CONAF), Seremia de Desarrollo Social, Dirección de Vialidad, Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) y Dirección General de Aguas (DGA) para responder a las inquietudes específicas de las personas, en sus respectivas áreas.
Dicha actividad se realizó el pasado 9 de julio, en la comuna de Curepto, en el marco del programa «Tu Gobierno en Terreno», que ejecutan las gobernaciones del país en las localidades más apartadas o vulnerables del país.
El gobernador Vega destacó la participación de los vecinos y la autoridad local, sobretodo, porque el Gobierno quiere trabajar con todos los actores para resolver las problemáticas que plantea la comunidad.
CONAF informó que los terrenos son privados, por lo cual, se debe solicitar permiso al dueño para realiza un cortafuego y a través de una denuncia al Juez de Policía Local se puede obligar al dueño a realizar limpieza de malezas si no existe la voluntad del titular, sin embargo, el alcalde se comprometió a identificar al dueño de plantaciones y solicitar autorización para realizar cortafuego.
Por otro lado, Desarrollo Social explicó que la actual ficha de protección social no mide pobreza sino vulnerabilidad, pero que el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet está trabajando en un sistema informático en red que integre la información social, por lo cual, no será necesario encuestar a las personas.
Asimismo, Vialidad visitó tras la reunión sector Pupilla para conocer problemas de puente colgante en mal estado e incorporar a plan de reparación. En tanto, que INDAP informó que se construirá tranque en terreno cedido en comodato por Celco, que significará una inversión de 56 millones de pesos, donde INDAP invertirá el 90 por cierto de los recursos.
DGA por su parte agregó que no existe normativa sobre la distancia de las plantaciones en relación a los caudales, pero que se puede denunciar cuando un particular ha intervenido un caudal.
El jefe provincial añadió que se trabajará con la comunidad para buscar soluciones en conjunto, que incluirá capacitaciones complementarias si es necesario para tranquilidad de las personas, como la que ya se llevó a cabo por parte del Subcomité de Seguridad Pública del Comité Técnico Asesor de la Gobernación de Talca, el pasado 11 de julio en Gualleco.