
MÁS 100 SERVICIOS GRATUITOS PARA ZONAS RURALES Y AISLADAS EN PLAN DE TRANSPORTES PARA DÍA DE LAS ELECCIONES EN LA REGIÓN DEL MAULE
Más de 100 servicios gratuitos para zonas rurales y aisladas de todas las provincias de la región del Maule circularán el próximo domingo 19 de noviembre, fecha en que se efectuarán las elecciones presidenciales, parlamentarias y de consejeros regionales, con el objetivo de permitir que la ciudadanía puedan acceder a sus locales de votaciones.
La iniciativa involucra 130 recorridos, distribuidos en 29 comunas, que operarán especialmente ese día -con una inversión superior a los $17 millones- sumado a los 41 que hoy cuentan con un subsidio permanente del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones y que dentro de los requerimientos incluye una cláusula especial para operar durante comicios, incluso cuando su calendario de funcionamiento no incluye los días en que se efectúan los sufragios.
“Como ministerio trabajamos para integrar y conectar a todas las personas, facilitando su diario vivir y garantizando sus traslados. Por lo mismo, hemos desarrollado un Plan de Transportes para el día de las elecciones, poniendo el foco también en aquellos que viven en zonas rurales y aisladas, ya que queremos que todas las personas ejerzan su derecho ciudadano de votar, sin importar las barreras geográficas”, señaló la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Patricia Miranda.
Por su parte, el Gobernador de Talca, Armando Leppe, manifestó que “como ciudadanos tenemos la maravillosa oportunidad y responsabilidad de elegir a las personas que van a dirigir los destinos del país en los próximos 4 años por lo cual debemos todos decir presente en las urnas. El Gobierno de la Presidenta Bachelet dispuso de los recursos para el traslado para que la gente concurra con su voto y de esta forma fortalezca la democracia. Como dice voten como quieran, pero voten, para que unos pocos no decidan por todos”.
El Jefe Provincial agregó que hay muchas personas desilusionadas de la forma de hacer política, pero estas elecciones son distintas porque “nuestro Gobierno impulsó una agenda de probidad, transparencia y fortalecimiento de la democracia que ha fijado nuevas reglas.Terminamos con el sistema binominal y en estas elecciones hay nuevos distritos y más representantes por distrito, establecimos cuotas de género que van a favorecer una mayor presencia de mujeres. No es más de lo mismo, es una democracia que se hace más abierta y participativa”.
Cabe señalar que dicho Plan de Transportes incorporará el reforzamiento y extensión de servicios en zonas urbanas con el fin de mejorar la frecuencia para que los vocales de mesas y votantes no tengan problemas en llegar a sus recintos.
PARTICIPACIÓN ELECTORAL EN CHILE
De acuerdo a la información entregada por el PNUD, en Chile la participación electoral ha venido disminuyendo sistemáticamente desde el retorno de la democracia, alcanzando su mínimo (36%) en las municipales de octubre de 2016. Asimismo, se observa que la participación electoral no es homogénea, existiendo “un marcado sesgo territorial, socioeconómico y etario. Quienes menos votan son quienes residen en centros urbanos, pertenecen a las clases medias y medias bajas y son menores de 25 años”.
Considerando la última elección parlamentaria, la participación electoral en Chile (50,9%) es comparativamente menor al promedio de la América Latina (70,8%) y de los países de la OCDE. Así, pese a que en la mayoría de los países de la OCDE la participación electoral cae, esta caída es más pronunciada en el caso de Chile. De hecho, considerando elecciones parlamentarias, la participación electoral en Chile entre 1990 y 2016 ha bajado en un 36% (la caída más importante entre los países de la OCDE). Eso a diferencia de países de América Latina donde la participación ha aumentado en el mismo periodo (México 7%, Colombia 6%, El Salvador 18%, Perú 33%, Bolivia 35%).
INFORMACIÓN DE LOS RECORRIDOS Y HORARIOS EN LA PROVINCIA DE TALCA CONSULTE EN: