Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincia de Talca actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
6 de julio de 2017

Gobernación de Talca y U. Autónoma acuerdan trabajo con organizaciones sociales

La Universidad Autónoma firmó un convenio de colaboración con la Gobernación de Talca que permitirá desarrollar actividades en conjunto dentro de las cuales se llevará a cabo un Estudio Socioeconómico Provincial en los ámbitos productivos, políticas sectoriales y escenarios emergentes.

La iniciativa busca transformarse en una vinculación formal de colaboración que ayude a cumplir la misión social de ambas instituciones. “Este convenio tiene que ver con un trabajo que va a hacer la Universidad, que en unos meses más nos entregará una propuesta, que tiene que ver con la relación y cómo enfrentamos la sociedad organizada, ahí hay un gran déficit con las organizaciones de las fuerzas vidas de la provincia y con este convenio tendremos mejores herramientas para tomar decisiones en políticas públicas en beneficio de las personas”, manifestó el Gobernador de Talca,  Armando Leppe.

Por su parte, el vicerrector de la Universidad, Juan Tosso, sostuvo que “este estudio se va a realizar en el momento adecuado para nosotros poder apoyar, es un trabajo que se ha iniciado en parte y en tres meses más tendremos resultados de las prospecciones de análisis para ponernos a trabajar junto a la Gobernación”.

Junto con nombrar a los coordinadores el convenio divide en trabajo en etapas comenzando con una presentación previa y firma del acuerdo. Se instalaran mesa de trabajo con los jefes de departamentos de la institución pública y se pondrá a disposición catastros de organizaciones, mientras que la Universidad, a través de su Centro de Estudios y Gestión Social, confeccionará cuestionario y el estudio de campos con organizaciones de la sociedad civil, como juntas vecinales, sociales y gremios empresariales. De la misma forma, la Casa de Estudios Superiores analizará los datos del INE y CASEN del territorio y a la vez se cruzaran con los insumos recolectados en el trabajo con las agrupaciones.

El informe definitivo y los resultados del estudio se divulgaran a través de diversas plataformas y se entregaran en un gran acto por definir entre las dos instituciones.