
Entrevista: Gobernador de Talca realiza llamado a familias con niños trabajando a buscar solución en conjunto
Lanzamiento de estrategia “Crecer Felices” a nivel nacional y regional invita a la reflexión y participación activa de todos los actores de la sociedad para erradicar el trabajo infantil.
El pasado 27 de junio la Presidenta Michelle Bachelet recibió de manos de la ministra del Trabajo y Previsión Social, Ximena Rincón, la política pública “Crecer Felices, Estrategia Nacional para la Erradicación del Trabajo Infantil y Protección del Adolescentes Trabajador 2015-2025”.
Oportunidad en que la mandataria lanzó la estrategia “Crecer Felices” y señaló “queremos niños que vayan al colegio, que disfruten con su familia, que jueguen, que sueñen, que generen vínculos sociales y familiares que sean la base de su vida futura”.
Asimismo, en la Región del Maule la denominada Mesa Regional para la Erradicación del Trabajo Infantil, presidida por el Seremi del Trabajo y Previsión Social del Maule, Héctor Ferrada Gómez, realizó en Talca el pasado 7 de julio la ceremonia de firma de la Estrategia Regional para Erradicar el Trabajo Infantil 2015 – 2025.
Documento que fue elaborado por la Mesa Regional, durante 2014 y principios de 2015, y contempla una serie de acciones, divididas en planes operativos de dos años, cuyo objetivo principal es generar mecanismos que le aseguren a los niños, niñas y adolescentes de la región maulina, el acceso y permanencia en el sistema escolar, el pleno desarrollo físico y psicológico, y el cumplimiento de los derechos del niño.
La autoridad provincial Óscar Vega Gutiérrez – que destacó la firma de esta iniciativa y la preocupación de las entidades regionales de focalizar la estrategia nacional a la realidad local – realizó un análisis sobre el problema, lo que deben soñar los padres de la región para los más pequeños, y realizó un llamado a las personas que tienen niños trabajando a acercarse al gobierno para ayudarlos a fortalecer la familia devolviendo el rol de niños a los menores que trabajan en el hogar.
¿Cuál es el marco donde se generan están iniciativas que quieren erradicar el trabajo infantil?
“Hoy día en Chile existen 107 mil niños, según datos de OIT y de UNICEF, que están bajo situación de trabajo infantil y eso nos parece que es un hecho que expresa la desigualdad y la inequidad en nuestro país, porque estos niños, muchos de ellos, sustentan sus hogares con el trabajo que realizan, y si un niño tiene que llevar el sustento a su hogar, significa que estamos en una sociedad extremadamente desigual e injusta”.
Frente a estos antecedentes, ¿Qué representa la firma de la estrategia regional?
“La firma de este convenio, declaración más bien dicho, viene a ratificar la voluntad y decisión de nuestro Gobierno y que es la decisión de la Presidenta de proteger la infancia en todo su expresión, desde la primera infancia hasta la vida escolar. Esto que se firma viene a ratificar también la voluntad del gobierno de la región en arbitrar todas las medidas y colaborar, y proponer distintas estrategias que nos permitan ir erradicando este flagelo que aún exhibe nuestra sociedad”.
¿Qué deben esperar los padres para sus hijos en la región?
“En primer lugar, una educación de calidad que garantice el derecho a la buena formación de parte de los niños y, por otro lado, un sistema social y protección de parte del Estado hacia esa infancia, a través de medidas como la recreación, la práctica deportiva, la expresión cultural artística y, por sobretodo, resguardar que no exista abuso respecto a los niños, porque nuestras policías coordinadamente van a estar pendiente de que las leyes que protegen a los niños, las leyes que garantizan sus derechos, sean revisadas, vividas y respetadas por todos los ciudadanos”.
Para las familias que tienen hijos trabajando porque no tienen otra opción, ¿cuál es el mensaje?
“Que se acerquen a las entidades de Gobierno, a la gobernación para en conjunto buscar soluciones a sus problemas, porque muchas veces es falta de conocimiento, de articulación de redes. Falta de apoyo de la red de protección social hacia estas familias. Hoy día tenemos una red bastante activa y eficiente y tenemos un Gobierno comprometido con la calidad de vida de nuestra gente, por lo tanto, que se acerquen con absoluta confianza y juntos construyamos la solución, en vez de que un niño tenga que ser el proveedor del hogar”.