
Dialogando sobre la Reforma Educacional
Este año el Ministerio de Educación ha entregado un total de 561 mil 31 beneficios estudiantiles, de los cuales 262.141 corresponden a Gratuidad para la educación superior, de este total 21 mil 260 son estudiantes de la Región del Maule. Estos y otros aspectos fueron dados a conocer a cada una de las 120 personas, entre alumnos, apoderados y dirigentes sociales, que asistieron al Diálogo de la Reforma Educacional, realizado en el liceo Abate Molina de Talca.
La actividad ciudadana fue organizada por el programa Gobierno Presente de la Gobernación de Talca y fue liderada por el Gobernador Armando Leppe y el Jefe de la Dirección Provincial de Educación Talca, Carlo Campano.
En la ocasión, las autoridades entregaron a los asistentes información sobre los beneficios de la Reforma Educacional, desde la sala cuna, educación básica, media y superior, contemplando no solo la Gratuidad sino también la Inclusión con el termino del copago y el fin al lucro, además del fortalecimiento del rol de los profesores, reconociendo su importancia y aumentando en un 30% el promedio de sus ingresos.
El Gobernador de Talca, Armando Leppe, manifestó que “las reformas que ha impulsado nuestro Gobierno son estructurales y el germen de profundos y positivos cambios que abarcan desde la sala cuna hasta la educación superior, entendiendo la educación como un derecho que debe ser garantizado por el Estado. Esta es una sentida demanda que la propia ciudadanía puso en la discusión y en el centro de las prioridades y que la Presidenta Michelle Bachelet acogió de manera integral entendiendo que una educación gratuita y de calidad es el principal antídoto en contra la desigualdad que endémicamente afecta a los chilenos”, sostuvo el jefe provincial.
“La Reforma Educacional está impactando de manera muy importante en miles de familias en el país y en el Maule, sin duda es un paso histórico que el gobierno ha hecho realidad y que quisimos compartir con estudiantes, apoderados y dirigentes sociales de Talca. Con la Reforma se asegura que las familias tengan la certeza de que sus hijos podrán acceder a una educación de calidad desde la sala cuna hasta que terminen sus estudios superiores”, expresó C
arlo Campano, Director Provincial de Educación.
APORTES
“Gratuidad acompañada de calidad y se debe avanzar a la universalidad del beneficio. Promocionar la carrera docente en los cuartos medios. Mayor estructura de acompañamiento, fiscalización y control de las instituciones de formación docente. Actualización de metodologías y que todos los colegios sean mixtos”, son parte de los aportes de la discusión generada por los asistentes, luego de aclarada las dudas.