
Conversatorio del nuevo Sistema de Ahorro Colectivo y beneficios sociales
Alrededor de 60 personas, entre dirigentes sociales, sindicales, trabajadores y pensionados, se llevó a cabo el Diálogo Ciudadano denominado “Nuevo Ahorro Colectivo y Beneficios Sociales”, organizado por el programa Gobierno Presente de la Gobernación de Talca, además de los Ministerios del Trabajo y Desarrollo Social.
En un contexto de discusión ciudadana, de promesas de campaña y de candidatos, se expuso la reforma legal que crea el Nuevo Ahorro Colectivo, en actual discusión en el Congreso Nacional.
La propuesta previsional es un sistema solidario de pensiones como un mecanismo que permitirá tener seguridad para la vejez, tripartito y mixto, incorporando a los empleadores al ahorro previsional. “El Ahorro Colectivo propuesto al país por la Presidenta está basado en una cotización adicional de un 5% con cargo al empleador con un aumento gradual en un lapso de 6 años con el objetivo que las empresas y el mercado puedan absorber este mayor costo de contratación”, manifestó Elia Piedras Garrido, Secretaria Regional Ministerial del Trabajo y Previsión Social.
Por su parte, el Gobernador de Talca, Armando Leppe Rozas, subrayó que “la propuesta de la Presidenta Bachelet al país tiene un sentido de oportunidad y urgencia, fuera del sistema de la AFPS apuntando a mejorar las pensiones presentes y futuras. La cotización adicional no tendrá costo para el trabajador ya que la paga el empleador. Defiende la idea de solidaridad del ahorro que protege a las personas que han tenido menos ingresos y menos oportunidades. Y lo más trascendental crea el Consejo de Ahorro Colectivo como una entidad nítidamente técnica, de alta calidad, autónoma e independiente de los ciclos políticos de nuestra democracia”, indicó el Jefe provincial.
En la oportunidad también se expusieron los beneficios sociales que entrega
el Gobierno a través del Ministerio de Desarrollo Social y la implementación el Registro Social de Hogares, que reemplazó a la antigua Fichas de Caracterización Socioeconómica (CAS).