
Con dirigentes sociales celebran 100 primeros días de Gobierno
Gobernador Felipe Donoso Castro compartió un desayuno con dirigentes sociales de la Provincia de Talca en el cual conversaron de los 100 días del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera y algunas de las necesidades sociales en las cuales se tiene que avanzar.
Junto con destacar el 60% de aprobación ciudadana del Presidente Sebastián Piñera, en la última encuesta Cadem, el Jefe Provincial manifestó que “el Presidente nos pidió ser autoridades cercanas que escuchen a la gente y este desayuno tiene ese objetivo, complementando lo que hacemos todos los días en los distintos territorios para responder a lo que la gente necesita, y en un contexto de los 100 días de gestión de gobierno reconocido por la gente”, expresó el Gobernador Felipe Donoso.
Agregó que “tomamos los temas simbólicos de la Provincia como propios. Iniciamos el trabajo por el Pehuenche y hoy día el Paso se cierra menos y se abre más rápido, fomentamos zonas para el turismo, hemos hablado con todas las autoridades y vamos a seguir para que el Pehuenche se para tráfico internacional de camiones y sea un motivo de desarrollo de la Región. El Presidente nos pidió que me haga cargo de la Mesa de reconstrucción de Santa Olga para ir solucionando los nudos para que los trabajos avancen más rápido”.
En la ocasión el Gobernador Donoso también detalló que han sido 100 días trabajando, en unidad, por quienes más lo necesitan como los niños, estudiantes, mujeres, la clase media y los adultos mayores. La economía se ha reactivado saliendo del estancamiento de los últimos años con cifras alentadoras como el 5,9% de crecimiento en abril. Empleo, salud, educación, mujeres y seguridad han concentrado los esfuerzos del Gobierno en este período. Son los primeros 100 días de una tarea que recién comienza, en la que falta mucho por hacer, pero que marcan una ruta clara y una forma particular de hacer las cosas en unidad, convocando a todos, y asumiendo las prioridades de la gente como propias.
A la Gobernación de Talca llegaron representantes de organizaciones sociales de las comunas de Talca, Maule, San Clemente, San Rafael, Maule, Pencahue y Curepto.
CRECIMIENTO ECONÓMICO
El Gobierno está comprometido a que el país retome la senda del crecimiento que permita que Chile sea el primer país desarrollado de América Latina en la próxima década. Para ello se han dado sólidos pasos como la creación de la Mesa de Acuerdo para el Desarrollo Integral, la creación de la Oficina de Gestión Proyectos Sustentables (GPS) destinada a destrabar inversiones por más de US$ 65 mil millones, la agenda pro inversión y el proyecto de Ley de Pago Oportuno de facturas de las Pymes.
En los primeros meses de Gobierno la actividad económica ha retomado sus dinamismo con una IMACEC de 4,6% y 5,9% en marzo y abril, respectivamente, los más altos en 5 y 6 años.
SEGURIDAD CIUDADANA
En estos primeros 100 días hemos enfrentado con decisión y en la calle a la delincuencia y el narcotráfico. 2.650 carabineros dejaron de hacer labor administrativa para colaborar en la prevención y sanción del delito. Una persecución que seguiremos levantando por la vía de operativos masivos los cuales han resultado muy exitosos.
El Gobierno va a tomar todas las medidas necesarias para que los ciudadanos puedan vivir tranquilos y en paz porque la lucha frontal contra la delincuencia es una de nuestras prioridades.
En sólo 100 días se impulsó la herramienta de análisis delictual STOP, el Banco Unificado de Datos (BUD) y Denuncia Seguro. Además se envió un proyecto de ley antiportonazos y se buscará endurecer la norma de responsabilidad penal juvenil.
MIGRACIÓN
La casa se está ordenando, como propuso el Presidente, y el proceso de regularización de inmigrantes entra en su etapa final, logrando así nuestro objetivo de tener una inmigración ordenada, segura y regular, que le dé seguridad a los extranjeros en Chile que cumplan con este procedimiento, que ha sido transparente y sin discriminaciones.
A la fecha, más de 134 mil inmigrantes han iniciado su proceso de regularización.
INFANCIA
La infancia ha sido prioridad desde el primer día del Gobierno con un acuerdo nacional y una mesa de diálogo que ha encontrado apoyo en todos los sectores, que reconocen el objetivo de poner a los niños en el primer lugar de la fila. Este trabajo multisectorial es uno de los sellos principales de esta administración, que no descansará hasta conseguirles una mejor calidad de vida e igualdad de condiciones.
ACUERDOS
En estos primeros 100 días podemos constatar que el gobierno ha constituido exitosamente amplias mesas de trabajo transversales para lograr grandes acuerdos nacionales: Infancia, Salud, Seguridad, Desarrollo Integral y Paz en la Araucanía.
MUJER
El Gobierno supo leer las exigencias de la sociedad le impuso al principio del mandato e impulsó la Agenda Mujer.
“Es tiempo de cambiar la historia”, dijo el Presidente Sebastián Piñera al anunciar los 12 puntos de esta agenda que tiene como horizonte una política de tolerancia cero contra todo tipo de violencia, acoso, abuso, discriminación o maltrato hacia la mujer.
EDUCACIÓN
La educación es la madre de todas las batallas y nuestra primera prioridad como Gobierno porque sabemos que solo así llegaremos a ser un país desarrollado. Hemos comenzado con una agenda potente que ha puesto el foco en la educación técnica -aumentando al séptimo décil la gratuidad para los estudiantes de CFT e IP-, en el acceso universal y gratuito a la educación preescolar, que permitirá emparejar la cancha desde los primeros años, y en la calidad de la educación, que tendrá un primer reforzamiento con el plan «Todos al Aula».