
Con asesoramiento legal de la Gobernación de Talca se concretará entidad que busca impulsar la integración en la provincia
Formalización de organización de padres y amigos de personas con capacidades diferentes en la recta final.
Integrantes de distintas entidades que trabajan con personas en situación de discapacidad – entre ellas, la “Escuela Presbiteriana”, “Yo también puedo”, “CECUDI”, “TEA Talca”, “Escuela España”, “COANIL”, “Colegio Crecer”, y “Escuela Ema Escajadio” de Talca; “Escuela Diferencial” de San Clemente; “Escuela G343” de Curepto – continúan participando en la Mesa de Integración que coordina la Gobernación de Talca y que dará vida a una entidad que busca proteger los derechos de las personas con capacidades diferentes y desarrollar propuestas de integración para la provincia y la región.
El pasado lunes 13 de julio, en dependencias de la gobernación, eligieron la directiva provisoria de la agrupación cuyo nombre formal aún no se concreta pero que se definirá entre Asociación Gremial o Corporación de Padres y Amigos de Personas con Capacidades Diferentes.
Dicha directiva quedó conformada por: Mónica Calvo, como Presidenta, integrante de CECUDI; Sandra Fuentes, como Secretaria, madre de joven con asperger y funcionaria pública; Dinelly Labrador, Tesorera, representante de la Escuela Especial Evangélica Presbiteriana Talca, junto a otros 3 directores.
La autoridad provincial Óscar Vega Gutiérrez indicó que el trabajo constante y metódico de distintos actores en la mesa permitió concretar esta organización la cual ayudará a resolver problemas que en estos momentos no han sido abordados en su totalidad por el Gobierno.
Por ello, el trabajo conjunto y esta instancia de diálogo permanente permitió establecer un diagnóstico y la necesidad de aunar esfuerzos para fortalecer la red de apoyo a personas en situación de discapacidad, agregó el gobernador Vega.
Los dirigentes de la organización informaron que en una próxima reunión la directiva en pleno revisará nuevamente los estatutos – que ya fueron discutidos por la asamblea – para concretarlos y, finalmente, a mediados de agosto tenerlos listos para formalizar la organización, por supuesto, con el apoyo y asesoramiento legal de la Gobernación de Talca.