Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincia de Talca actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
20 de julio de 2018

Recomiendan evitar contaminación y cuidar calidad del aire en Talca y Maule

El Gobernador Felipe Donoso, junto a los SEREMIS de Salud y Medio Ambiente,  Marlenne Durán y Pablo Sepúlveda, llegaron hasta una empresa talquina para revisar sus procesos productivos sin contaminantes y llamaron al resto del empresariado y la comunidad a respetar  la  Gestión de Episodios Críticos (GEC),  medida del Plan de Descontaminación Atmosférica (PDA) de Talca y Maule, para mejorar la calidad del aire.

Desde el 01 de abril se decretaron 30 Alertas Ambientales y 14 Pre emergencias en las comunas de Talca y Maule lo que indica que la contaminación atmosférica por material particulado de estufas a leña, chimeneas y fuentes de contaminación atmosférica sobrepasan los límites perjudicando la salud de las personas y el medio ambiente.

El Gobernador Felipe Donoso manifestó que “la contaminación atmosférica es la causa silenciosa de problemas a la salud, como las enfermedades respiratorias, afectando principalmente a niños, adultos mayores o enfermos crónicos ya que son más vulnerables”. Agregó que “la mala calidad del aire es responsabilidad de todos y es nuestra obligación y deber con evitar la contaminación ambiental e intradomiciliaria evitando los humos visibles o modernizando nuestros artefactos de calefacción prefiriendo combustibles y energías limpias”, indicó el Jefe Provincial.

El llamado de las autoridades a la comunidad es utilizar leña seca para calefaccionar  hogares y a las empresas, que utilizan este tipo de combustible para sus procesos productivos, es comprar en lugares autorizados y leña certificada y estar atento a las alertas ambientales para no poner en riesgo la salud de las personas.

Según señaló el Seremi del Medio Ambiente, Pablo Sepúlveda,  los estudios  realizados en Talca y Maule,  indican que “el 81% de la emisión de material particulado MP10 Y MP 2.5 responde a la utilización de estufas a leña en los hogares. El llamado a la ciudadanía y al empresariado es a tomar conciencia sobre la importancia de utilizar calefacción sustentable, más limpia y eficiente para ayudar a disminuir la contaminación intradomiliciaria y en el entorno”.

Al respecto, la seremi de Salud Marlenne Durán añadió que “es necesario que la comunidad tome conciencia del daño que se provoca utilizar leña húmeda, sobre todo en la salud de nuestros adultos mayores y niños. Si bien nuestros fiscalizadores están en terreno durante las alertas, el llamado es a que los propios vecinos respeten las restricciones y compren leña certificada”.

FISCALIZACIONES POLÍGONO

En el polígono Talca y Maule, entre abril y julio, los inspectores de la SEREMI de Salud fiscalizaron más de 56 mil hogares en patrullaje de observación para detección humos visibles, se cursaron 151 sumarios y en 657 viviendas se hicieron acciones educativas. De la misma forma, se inspeccionaron 43 fuentes fijas industriales resultando 5 sumarios y 28 acciones de educación directa.

MÁS LEÑA SECA

Con el objetivo de mejorar la calidad de la leña y contribuir al desarrollo de los emprendedores locales, el Ministerio de Energía y el Gobierno Regional, abrió la convocatoria 2018 del Programa “Más Leña Seca” que entrega recursos por hasta 12 millones de pesos para proyectos que contemplen la construcción de infraestructura, adquisición de maquinaria y tecnología, y/o capacitación en innovación, desarrollo técnico y empresarial.

El período de postulación del programa Más Leña Seca cerró el 14 de junio de 2018 y el Maule fue una de las regiones que más postulaciones recibió en Chile alcanzando un incremento de un 133 % con respecto al año anterior.

Este año postularon 183 personas de la Región de las cuales 127 iniciativas fueron admitidas y pasaron a la siguiente etapa del concurso el cual debería resolverse a mediados de agosto próximo.

Es importante señalar que:

La SEREMI del Medio Ambiente informa diariamente a la Intendencia sobre  la calidad del aire y  las condiciones de ventilación para el día siguiente; datos que son entregados por el sistema de pronóstico de calidad del aire.

Si correspondiese, la Intendencia declarará la condición de episodio crítico (Alerta, Preemergencia o Emergencia) de contaminación por material particulado respirable MP10, el que se aplica en el polígono único de la zona urbana de Talca que incluye además el sector residencial norte de la comuna de Maule.

La SEREMI de Salud es la encargada de fiscalizar, sancionar y multa los humos visibles de hogares, comercio e industrias.

En tanto, la SEREMI de Educación comunica a los establecimientos educacionales de la zona saturada, la condición de episodio crítico y las medidas que éstos deberán ejecutar.

La SEREMI del Deporte difunde, entre las organizaciones con las cuales trabaja en la zona saturada. También, suspende las actividades deportivas al aire libre y al interior de gimnasios, organizadas por dicha institución cuando corresponda.

CONAF supervigila el origen y el tipo de leña que se comercializa en la Región.

Servicios de Impuestos Internos  y la Municipalidad fiscaliza que los comerciantes cuenten con los respectivos permisos para comercializar leña.

DATO

El porcentaje de viviendas que consume leña a nivel regional en las zonas urbanas es del 39% y en las zonas rurales alcanza el 89%.En relación al consumo de leña por vivienda, se estima que en las viviendas en zonas urbanas es de 3,4 m³/año y las zonas rurales es de 6,8 m³/año.

La humedad de la leña utilizada en las estufas domiciliarias no debe sobrepasar el 25%, lo que transforma a este combustible en una preocupación prioritaria para las autoridades de Gobierno.