
Primer conversatorio sobre la Ley de Post Natal Parental en la Región del Maule
Hoy durante la mañana se realizó el primer conversatorio sobre post natal parental en la región del Maule, encabezado por el Gobernador de la Provincia de Talca, Felipe Donoso; la Seremi de la Mujer y Equidad de Género, Andrea Obrador y la Seremi del Trabajo Pilar Sazo quienes participaron activamente en la el dialogo que se desarrolló con los organismos públicos, dando a conocer todos los detalles sobre la ley impulsada por el Presidente Sebastián Piñera y la Ministra Isable Plá.
Conversamos con el gobernador Donoso sobre las bajas cifras y el desconocimiento de los hombres y mujeres sobre esta nueva ley: “La idea es que los padres y las madres comprendan que tan importante es el Post Natal parental, esos 5 días que también puede tomar todo hombre cuando nace un hijo, hoy solo los toman el 20% de los hombres, ósea solo 2 de cada 10 hombres hacen uso de este beneficio para estar con sus hijos recién nacidos y las cifras del post natal parental son aún más bajas, ya que solo el 0,2% han hecho uso de este derecho, casi podríamos decir que lo toman por error y creemos que esto no debiese ser, por eso estamos trabajando como gobierno para hacer una sociedad con equidad de género, en que hombres y mujeres sean iguales en dignidad y derechos, ese es el objetivo de este conversatorio que nació de un trabajo conjunto con las seremis y que finalmente busca un objetivo común de gobierno y es que así como los hombres tomen estos beneficios para ejercer su paternidad, las mujeres también estén dispuestas a ceder su post natal para que los padres estén con sus hijos y en definitiva vayamos avanzando para ser una sociedad con mayor equidad, con mayor participación de los hombres en la crianza de sus hijos y por supuesto que las mujeres también tengan la oportunidad de reincorporarse al mundo laboral sin problemas, igual que los hombres una vez que ya son madres y vayamos poniendo más pareja la cancha”
La Seremi de la Mujer, Andrea Obrador, manifestó su preocupación por dar a conocer esta nueva ley: “Como ministerio de la mujer y la equidad de género en conjunto con la gobernación y la Seremia del trabajo y previsión social queremos fomentar y difundir los derechos que tienen los hombres al tomarse los cinco días que tienen por ley, pero eso no es desde ahora, lamentablemente solo un 20% a nivel país que realmente se han tomado estos días. Ellos tienen un mes para tomárselo de forma gradual y hacemos un llamado a que los papás piensen en la importancia que existe en el vínculo afectivo cuando se le dan estos cinco días por hijo nacido. Quisimos hacer este conversatorio inédito a nivel nacional donde hay mujeres y hombres, el objetivo fue que hubiesen más hombres, pero esto es un llamado a hacer más incitativas como estas para informar y estar en conocimiento de la ley, así que generaremos más instancias como esta para tener una sociedad como nos ha pedido el presidente Sebastián Piñera y la Ministra Isabel Plá, con más espacios de igualdad de derechos en la crianza de los hijos, familia y hogar”
La Seremi del Trabajo Pilar Sazo, se refirió a los objetivos del conversatorio y todos los esfuerzos que se están haciendo para dar a conocer esta esta nueva ley: “Como Gobierno aspiramos a una sociedad en que mujeres y hombres compartan por igual las responsabilidades de los hijos y el trabajo no remunerado, y que estos tengan las mismas obligaciones y derechos en las etapas de crecimiento de sus hijos, desde el embarazo hasta su adultez. En la región a la fecha solo 1.200 papas se han tomado el permiso y la idea de estos conversatorios es que la comunidad esté informada. Queremos concentrar nuestros esfuerzos en que las medidas y derechos que ya existen, se utilicen”.