Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincia de Talca actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
15 de septiembre de 2016

Piden respetar Feriados Irrenunciables en el Maule

Autoridades distribuyeron volantes entre trabajadores de locales comerciales y anunciaron beneficio compensatorio para quienes deban laborar los días 18 y 19 de septiembre.

Un llamado a los empleadores a respetar los Feriados Obligatorios e Irrenunciables durante las Fiestas Patrias, formularon autoridades en el Mall Portal Centro de la capital regional.

El gobernador de Talca, Óscar Vega; y los seremis del Trabajo y Gobierno, Marcelo Conde y Marco Villagra, respectivamente; distribuyeron volantes con información sobre la Ley N° 19.973, entre los trabajadores del centro comercial.

“Invitamos a los establecimientos de venta directa al público que sigan la normativa. Queremos que estas Fiestas Patrias sean realmente un lugar de encuentro para toda la Región del Maule, que es el corazón de Chile”, manifestó Villagra.

1Este año, la legislación incluye un nuevo beneficio. “La gran modificación es que los trabajadores que están en el marco de la excepción de la ley y que les toque trabajar en lugares como cines, restaurantes y otros locales de entretención, ya el próximo año no deberían trabajar y el empleador tendrá que buscar reemplazos para ellos. Es una muy buena noticia”, señaló el gobernador.

A los establecimientos que están fuera de la obligatoriedad del Feriado Irrenunciable, como clubes, discotecas, pubs, casinos de juegos, farmacias y locales de expendio de combustibles, se suman por primera vez cabarets y tiendas de aeropuertos y aeródromos. También podrán abrir los pequeños establecimientos comerciales, atendidos por sus propios dueños o familiares directos.

El descanso legal comenzará a regir a las 21:00 horas del 17 de septiembre y terminará a las 6:00 horas del día 20.

2“En toda la región, particularmente en las ciudades grandes, habrá inspectores de la Inspección del Trabajo que van a recorrer locales comerciales para verificar que se cumpla la normativa y que no estén trabajando personas que están exceptuadas por la ley”, dijo el seremi del Trabajo.

El sitio web de la Dirección del Trabajo www.dt.gob.cl mantendrá abierta, entre el 17 y 19 de septiembre, una sección para hacer denuncias. Las infracciones serán sancionadas con multas de 5 a 20 UTM, dependiendo del número de empleados afectados.

“Lo importante es que la acción fiscalizadora que vamos a desplegar, sea pesquisada también por la ciudadanía, para que nuestros trabajadores y trabajadoras puedan disfrutar de esta Fiesta Patria”, puntualizó el seremi de Gobierno.

En 2015, la Dirección del Trabajo efectuó 239 fiscalizaciones, 44 de las cuales terminaron con la aplicación de sanciones y la suspensión de turnos de 38 trabajadores.