
Lanzan idea de un “Parque Ciudadano” para Talca
En el marco del Día del Periodista, en un desayuno en la Gobernación de Talca, se dio a conocer la idea de construir un “Parque Ciudadano” en la ribera oriente del Río Claro, al norte del Centro de Alto Rendimiento de la Universidad Santo Tomás, sitio donde se depositaron los escombros del terremoto del 27 de febrero de 2010.
La iniciativa considera un terreno de 18 hectáreas del Ministerio de Bienes Nacionales, que será traspasado a la Gobernación de Talca, en el cual se efectuarán trabajos para la habilitación del predio y una masiva plantación de árboles.
Armando Leppe Rozas, Gobernador de la Provincia de Talca, manifestó que “el Ministerio de Bienes Nacionales traspasará este terreno a la Gobernación y esperamos construir un gran espacio para el disfrute de las personas y para la ciudad. Es un proceso que iniciamos como Gobierno ciudadano por lo cual serán los propios habitantes y las fuerzas vivas de la comuna las que definan las características y los elementos a incluir en estas 18 hectáreas”.
“La idea es que sea la gente la que se haga cargo del parque responsabilizándose con el crecimiento de los árboles. El espíritu detrás es rescatar el río desde el punto de vista ambiental, crear un espacio de recreación, de cohesión social, para el ocio de calidad y el contacto con la naturaleza”, señaló, Johan Marholz, ingeniero de la Unidad de Gestión y Medio Ambiente de la SEREMI de Obras Públicas de la Región del Maule.
La idea viene siendo trabajada voluntariamente por un grupo multidisciplinario de profesionales y ha recibido el apoyo de diversas entidades como son las universidades de Talca, Autónoma y Santo Tomás, el Club del árbol de Talca, CODEFF, CONAF y las SEREMIS de Bienes Nacionales, Obras Públicas, Vivienda y Urbanismo.
La acción de plantación masiva de árboles se llevará a cabo antes que finalice el invierno