Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincia de Talca actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
9 de mayo de 2016

“La Reforma Educacional le sacará una mochila a los municipios”

Gobernador Vega exhortó a municipalidades a efectuar proceso de transferencia de manera transparente.

“Los municipios se van a quitar una gran mochila de encima, porque las escuelas quedarán a cargo de un ente público llamado ‘Consejo de Educación’. Las municipalidades tienen tiempo suficiente para hacer el cambio de manera eficiente y transparente”, dijo el gobernador de Talca, Óscar Vega, en la inauguración del Primer Congreso de Autoridades Locales del Maule, organizado por la Asociación Chilena de Municipalidades.

“Los municipios deben preparar las condiciones para el traspaso (…). La idea es que la Educación mejore su calidad”, precisó.

El evento reunió a alcaldes y concejales de la región, en torno a la Reforma Educacional y la Ley Orgánica de Municipalidades.

“Los municipios administran el aseo, asuntos de seguridad y salud. El objetivo es que el organismo responsable de la Educación, tenga esto como única preocupación”, manifestó el Secretario Ejecutivo de la reforma, Andrés Palma.

“Será una transición larga. Las últimas municipalidades que salgan de la Educación lo harán en seis años si se aprueba la ley tal como está”, puntualizó.

El nuevo Sistema de Educación Pública, que fue despachado por la respectiva comisión permanente de la Cámara de Diputados a principios de mayo, convierte al Estado en garante de las escuelas, a través Servicios Locales descentralizados. En el Maule, la trasferencia se concretaría el 2019.

“Resulta básico que los líderes tengamos la información y conozcamos los plazos de la reforma”, sostuvo el presidente de la Asociación de Municipalidades del Maule y alcalde de San Clemente, Juan Rojas. “Los municipios queremos las reformas, pero con financiamiento. Si nosotros hacemos un buen trabajo y los recursos se encuentran disponibles, mejor será el resultado para los niños”, resaltó.

El proyecto, que debe votarse en la Comisión de Hacienda antes de pasar a la sala de la Cámara, crea 67 Servicios Locales de Educación a lo largo del país. Sus directores serán seleccionados por el Sistema de Alta Dirección Pública y durarán seis años en sus puestos, desacoplando los ciclos políticos a la administración de las escuelas.

“La Agenda de Descentralización que ha propuesto el Gobierno es bastante activa. Todo comenzó con la elección de consejeros regionales y esperamos que continúe con la elección de intendentes el 2018. Esto va a generar más autonomía en la toma de decisiones y focalizará mejor los recursos”, destacó el gobernador.