Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincia de Talca actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
5 de febrero de 2015

Gobierno visita Quebrada de Pichamán para fiscalizar en terreno entrega de ayuda a damnificados por incendio forestal

Gobernación de Talca y ONEMI conversaron con damnificados por incendio forestal ‘Canelillo Valdés para conocer procedimientos de entrega de ayuda municipal y coordinar acciones futuras para resolver otras inquietudes de la comunidad.

La autoridad provincial Óscar Vega Gutiérrez junto al Director de la Oficina Nacional de Emergencia de la Región del Maule, ONEMI, Carlos Bernales, y un equipo de profesionales y técnicos de ambas instituciones gubernamentales visitaron el lunes 2 de febrero pasado la Quebrada de Pichamán ubicada en Constitución para constatar en terreno la entrega de ayuda de emergencia de ONEMI.

El incendio forestal ‘Canelillo Valdés’ que consumió 13 mil 833 hectáreas, arrasó con el sector que está a 15 km hacia al norte, a partir del Km49 de la Ruta L30M que une San Javier con la comuna costera; lugar de difícil acceso donde 8  familias perdieron sus viviendas (damnificados) y 123 personas en total fueron afectados por el incendio – de acuerdo a datos entregados por la Municipalidad de Constitución – y que perdieron tanto viviendas como enseres, animales, cultivos, etc.

El equipo de Gobierno quería constatar en terreno la eficiencia con que la ayuda de emergencia de ONEMI fue entregada por la Municipalidad de Constitución a los afectados. “Fue una visita muy provechosa, donde pudimos verificar el estado de avance de la instalación de las viviendas de emergencia, producto del incendio que afectó a esa localidad. Estuvimos también compartiendo con la gente afectada viendo su realidad actual, cuáles son sus inquietudes, dándole soluciones en conjunto con el Departamento Social de la Gobernación y viendo también las necesidades más inmediatas que requiere la gente que se vio afectada por los incendios forestales”, señaló el Director de ONEMI.

Asimismo, el Gobernador Vega indicó que el Gobierno de la Presidenta Bachelet tras la emergencia declarada dispuso rápidamente los recursos para entregar cuanto antes viviendas de emergencia, kit de aseo personal para hombres y mujeres, cajas de alimento y agua embotellada.  Mientras se coordinaban los actores gubernamentales para hacer entrega de contenedores de agua y  forraje para animales, entre otros.

“La verdad es que es una fuerte imagen, ver los daños que nos dejó por herencia este incendio tan catastrófico que hemos vivido en el último mes, y compartir el dolor y sufrimiento de la gente es un acto mínimo que uno como autoridad puede hacer, y además, coordinar en terreno toda la ayuda que estamos entregando como Gobierno, desde mangueras para el tema del agua hasta soluciones habitacionales de emergencia, que es lo que estamos operando en la zona. Hemos concurrido como Gobierno con toda la ayuda que disponemos y todos los servicios que han podido colaborar”, indicó la autoridad provincial.

“Fue una jornada de terreno muy ardua, donde pudimos darnos cuenta de la ayuda entregada, si realmente llegó a las personas que lo necesitaban y las otras necesidades que se van generando producto del tiempo que ya han transcurrido de los incendios forestales”, agregó Bernales.

El Gobernador de Talca se mostró preocupado por cómo se ha canalizado la ayuda “lo único que si hemos podido constatar en terreno que hay mucho retraso de parte de la colaboración municipal, que ha ido muy lento el tema, entonces esperamos que en los próximos días, ya se reordene el tema sobretodo en la construcción de las soluciones habitacionales de emergencia, y esperamos que dentro de las próximas semanas estemos completamente restablecidos la normalidad ‘entre comillas’ de estas familias”.

Asimismo, la autoridad provincial explicó que es importante aclarar a la comunidad que la ayuda del Gobierno en las situaciones de emergencia la ONEMI la canaliza a través de los municipios, por ende, es muy importante que las contrapartes de emergencia municipales sean muy eficientes y que se acerquen a la Gobernación si tienen dudas o requieren asesorías de algún tipo para mejorar la velocidad de entrega.