
Gobierno utiliza tecnología al servicio de la seguridad de las personas en el Paso Pehuenche
El Gobernador de Talca Óscar Vega destacó la capacidad de los equipos técnicos de los entes contralores del Complejo Fronterizo con los cuales se busca fortalecer la seguridad y entregar un servicio eficiente.
Un Paso Fronterizo Terrestre, como el Paso Pehuenche, es un lugar geográfico ubicado en el Límite Político Internacional (LPI) por donde es posible el tránsito de entrada y salida terrestre de Chile. En tanto que un Complejo Fronterizo, es el conjunto de elementos físicos, organizativos y de procedimientos necesarios para que las personas, las mercaderías transportadas y los vehículos puedan atravesar los límites entre países, cumpliendo con los requisitos y controles impuestos por la autoridad nacional, y en este caso por la Gobernación de Talca, Aduanas, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) y la Policía de Investigaciones de Chile (PDI).
La segunda semana de diciembre estuvo de visita en el Complejo Fronterizo Pehuenche (CFP) un camión escáner de Aduanas que realizó pruebas en terreno para conocer las condiciones del Complejo para utilizar dicha tecnología. Un camión cuyo costo alcanzó los M$1.050.000, y sus principales características técnicas son en apoyo a la fiscalización que permiten la penetración en acero en 230 mm, detección de alambre: 0,8mm (puede detectar un alambre de 0.8mm detrás de la pared de un contenedor).
“El CFP es un punto de suma importancia para la seguridad nacional y la política internacional del país; por ello es que su administración radica en el Ministerio del Interior, en específico en la Gobernación de Talca. El camión escáner de Aduanas permite revisar camiones sin abrir los containers, lo cual disminuye los tiempos de fiscalización y permite que el proceso sea más rápido”, indicó la autoridad provincial y Administrador del CFP Óscar Vega Gutiérrez, quien además agregó que se trabajará en conjunto con Aduanas para gestionar todo lo necesario para que el Pehuenche cuente con esta tecnología.
Control de Drogas
El Gobernador Vega agregó que en el CFP tanto el SAG como la PDI, cuentan con distintos equipos para el control de drogas y sustancias ilícitas en fronteras. El SAG cuenta con un equipo escáner rayos X, con sistema de inspección, y el Área de Narcóticos de la PDI cuenta con un equipo de rayos X que consta de una cabina con cinta transportadora automatizada y dos monitores (Body Scan).
Este último es manejado por un operador autorizado por la Seremi de Salud y permite el escaneo de personas, principalmente, para la detección de drogas, armas, explosivos y otros elementos que se encuentren adosados al cuerpo del sujeto escaneado o al interior de éste. Además, la PDI cuenta con perros adiestrados para reforzar los controles de droga en el complejo.
Por otro lado, la Gobernación de Talca por medio de la Unidad de Pasos Fronterizos realizará una inversión de 110 millones de pesos en la adquisición de un equipo scanner transportable o móvil, y dos kit de detección de sustancias ilícitas para los servicios de PDI y Aduanas, cuyo proceso de compra está en licitación. “Como Gobierno buscamos utilizar la tecnología al servicio de la seguridad de las personas, por ello, siempre queremos fortalecer la gestión de los entes contralores situados en el Complejo. Sobretodo, porque con la nueva maquinaria que adquirirá Vialidad para mantener la Ruta despejada, el Paso Pehuenche debe ir cada día agilizando sus procesos de inspección, con miras a que esta ruta permita el desarrollo turístico y de intercambio de comercio exterior a través del corredor bioceánico donde Pehuenche es un punto central y neurálgico”, señaló el Gobernador Vega.