
Gobierno apoya a familias de campamentos e inicia clausura de terrenos en La Esperanza de Talca y Santa Helena de Camarico
“Los campamentos son una herida abierta para nuestra región, toda vez que en el siglo 21 aún tenemos familias en tan precarias condiciones”, sostuvo el gobernador de Talca, Óscar Vega.
En dependencias de la Gobernación Provincial de Talca se firmó un convenio de transferencia de recursos que permitirá el cierre definitivo de los terrenos que usaban los campamentos La Esperanza de Talca y Santa Helena de Camarico.
Los proyectos de cierre forman parte del Programa de Erradicación de Campamentos del Ministerio de Vivienda y Urbanismo y consideran una inversión total por 21 millones de pesos.
Estos recursos permitirán realizar el desarme de mediaguas y cierres precarios, limpieza, cierre perimetral e inhabilitación de los terrenos donde actualmente se encuentran los campamentos.
El director (PyT) de Serviu Maule afirmó que todas las familias que se encuentran viviendo en ambos campamentos están con una solución habitacional entregada o en proceso.
“No hemos dejado a nadie sólo, pero tampoco queremos que estos terrenos se transformen en un lunar para nuestra s ciudades, por lo que vamos a garantizar que se ejecute el trabajo pues se trata de un bien social mayor”, afirmó Omar Gutiérrez.
Por su parte, el Seremi de Vivienda y Urbanismo destacó que de los 14 campamentos existentes en la región del Maule, actualmente quedan sólo tres, los cuales tienen programada su erradicación durante el 2016.
«Como Ministerio estamos empeñados en detectar esos espacios públicos deteriorados, traspasar recursos y poder darle un mejor uso”, sostuvo Rodrigo Sepúlveda.
Luego de firmar el convenio tripartito, el Gobernador de Talca destacó la importancia que tiene para el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet resolver integralmente los asentamientos precarios.