Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincia de Talca actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
26 de marzo de 2014

Gobernador Vega recibió visita de Superintendente de Educación del Maule

Óscar Vega Gutiérrez, Gobernador de Talca, recibió ayer el saludo protocolar del Superintendente de Educación de la Región del Maule, Ronald Soto García.En la oportunidad, la autoridad provincial aprovechó para indicar que no sólo estaba interesado en ampliar la cobertura de la educación, sino en que se vele por una educación de calidad, principalmente, para aquellos que son más vulnerables; «ya que una educación de calidad es el primer paso para que los niños y jóvenes tenga acceso a una calidad de vida digna cuando se conviertan en adultos», aseguró Vega Gutiérrez.
NOTA: Ponemos a tu disposición información sobre puntos en educación de los «50 Compromisos para mejorar la calidad de vida en el Chile de todos. 100 primeros días de Gobierno»
Educación1. Para que nuestros niños, niñas y jóvenes puedan desarrollar todos sus talentos, necesitamos una educación de calidad, gratuita, sin segregación y en que no se lucre con fondos públicos. Para eso, enviaremos al Congreso el Proyecto de Ley para una Gran Reforma Educacional.
2. Nuestras niñas y niños necesitan tener iguales oportunidades desde el inicio, porque esta es la etapa de la vida más importante para el desarrollo de las personas. Vamos a garantizar que 90 mil nuevos niños y niñas reciban la estimulación que necesitan desde el principio. Entregaremos el listado de las localidades donde se implementarán en 2014 las primeras 500, de un total de 4.500 nuevas salas cunas. 3. A los jóvenes chilenos de sectores más vulnerables no solo les es muy difícil entrar a la Educación Superior, sino también mantenerse y terminar una carrera profesional. Por eso, iniciaremos un Programa para asegurar el acceso a la Educación Superior de los jóvenes más vulnerables, con la Preparación y Apoyo a Jóvenes, que partirá con alumnos de 3º medio que ingresarán a la universidad el 2016.
4. Para tener una educación pública de calidad, el Estado tiene que jugársela por las universidades estatales en todo el país. Enviaremos al Congreso el proyecto de ley que crea dos nuevas universidades públicas regionales en Aysén y O’Higgins, las que deberán comprometerse efectivamente con el desarrollo local.
5. Todos estamos de acuerdo que en Chile se necesita fomentar y prestigiar la educación técnica y así tener técnicos de primer nivel, tal como ocurre en los países desarrollados. Por eso, firmaremos los convenios que crean los 5 primeros Centros de Formación Técnica públicos regionales que funcionarán al alero de universidades públicas locales. Este programa luego se ampliará a todas las regiones del país.