Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincia de Talca actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
7 de septiembre de 2020

Gobernador Donoso destaca promulgación de ley que elimina trato desigual contra las mujeres para contraer segundas nupcias

  • La iniciativa anunciada por el Presidente Sebastián Piñera en 2018 para promover la plena igualdad de derechos, deberes, oportunidades y dignidad y forma parte de la Agenda Mujer. Además, resaltaron de la ley que permite el trabajo a distancia para trabajadoras embarazadas bajo pandemia.

El gobernador Felipe Donoso y la seremi de la Mujer y Equidad de Género, Andrea Obrador, destacaron las leyes promulgadas por el Presidente Sebastián Piñera la ley que modifica el Código Civil para suprimir el impedimento de las mujeres para contraer segundas nupcias antes de un plazo de 270 días desde el término del primer matrimonio, así como la que busca reforzar las normas de protección a la maternidad en consideración a la particular situación que viven las trabajadoras embarazadas por causa del virus Covid-19 o ante futuras declaraciones de Estado de Excepción Constitucional, con ocasión de una pandemia o epidemia a causa de una enfermedad contagiosa

“Estas leyes, son un compromiso por una plena igualdad entre hombres y mujeres. Queremos construir una sociedad en que la igualdad de derechos, deberes, dignidad y oportunidades, sea una realidad. Por un lado, estamos promulgando una ley que pone término a una discriminación, y también otra ley que tiene como propósito, proteger a los niños y a las mujeres embarazadas. Buscamos  eliminar las discriminaciones absurdas para nuestros tiempos, que aún subsisten entre hombres y mujeres.”, señaló el gobernador Donoso.

Por su parte, la seremi de la Mujer añadió que este ministerio “ha intensificado las campañas para prevenir la violencia de género durante estos tiempos de pandemia. Sabemos que los casos de violencia han aumentado, y es por eso que hemos fortalecidos las campañas para llegar a más personas que puedan necesitar ayuda y la prevención, como Mascarilla 19, WhatsApp Mujer, el 1455 o el convenio con banco Estado, a través de las Cajas Vecinas para difundir las campañas, entre otros”.

La ley que elimina el trato desigual contra las mujeres para contraer segundas nupcias forma parte de la Agenda Mujer, la que fue presentada por el Presidente Piñera en 2018 para avanzar hacia la plena igualdad de derechos, deberes y oportunidades.

La otra iniciativa establece que, si durante el período de embarazo la autoridad declarara el estado de excepción, el empleador deberá ofrecer a la trabajadora la modalidad de trabajo a distancia.

Desde su anuncio, la Agenda Mujer se ha convertido en una de las prioridades para el Gobierno. Entre las iniciativas que ya han sido aprobadas destacan las leyes que aseguran y garantizan el fuero maternal para las mujeres integrantes de fuerzas armadas y de orden; el derecho a la lactancia libre de las mujeres; para compatibilizar mejor el mundo del trabajo con el mundo de la familia, buscando horarios más flexibles y facilitando el teletrabajo, e iniciativas para fortalecer la protección de las víctimas de ‘violencia intrafamiliar’.

A la fecha, el 62% de las iniciativas ya están plenamente terminadas, mientras que el 23% está en tramitación y el 15% en proceso.

AGENDA MUJER

El proyecto de segundas nupcias forma parte de los 22 compromisos (traducidos en 26 iniciativas), de la Agenda Mujer del Gobierno, que ya tiene un 62% de avance e incluye:

1.- Proyecto de Ley de universidades estatales que extienden la prevención y prohibición de actos que atenten contra la dignidad, como el acoso sexual, entre docentes y estudiantes.

Promulgada en mayo 2018.

2.- Proyecto de Ley que garantiza el fuero maternal para mujeres integrantes de las fuerzas armadas.

Promulgada en enero 2019

3.- Proyecto de Ley que asegura el derecho a la lactancia libre

Promulgada en mayo 2019

4.- Proyecto de Ley que termina con discriminación que impide a mujeres contraer segundas nupcias.

Promulgada en septiembre 2020

5.- Fortalecimiento a programas de apoyo a embarazos vulnerables y prevención de embarazos adolescentes mediante programa: Mujer, Sexualidad y Maternidad.

Implementando desde 2019

6.- Instructivo presidencial para administración pública que promueve y garantiza igualdad de derechos entre hombres y mujeres.

Implementado

7.- Implementación de Plan de Asistencia Técnica y Acompañamiento para promover los reglamentos y protocolos contra el acoso, abuso y violencia de género. Trabajo junto al Ministerio de Educación.

Implementado

8.- Firma convenio con Ministerio de Defensa para fortalecer la igualdad en las FFAA

Implementado en mayo 2018.

9.- Fin a las injustificadas diferencias de precios en los planes de Salud de la Isapres para mujeres

Implementado en diciembre 2019

10.- Incentivar la incorporación de mujeres en cargos de responsabilidad.

Implementado

11.- Incentivar la incorporación de mujeres a directorios de empresas con el registro único de candidatas.

Implementado

12.- Fortalecimiento a las medidas que fomenten interés de mujeres por carreras tecnológicas y científicas

Implementado

13.- Ampliación cobertura programa 4 a 7 para asegurar cuidado de hijos al término de jornada escolar, facilitando participación laboral femenina

Implementado en 2020

14.- Aumento de cobertura a tratamientos de fertilidad de alta complejidad con el fin de fortalecer las terapias de reproducción asistida.

Implementado en marzo 2019

15.- Promover la corresponsabilidad en el mundo de las familias

Realizado en 2018 y 2019. Prontamente en 2020.

Implementado

16.- Reforzamiento de medidas de protección a mujeres víctimas de violencia intrafamiliar. Aumento de presupuesto en programas, plan piloto de pulseras de emergencia, iniciativas contingencia en pandemia Whatsapp silencioso y mascarilla 19.