
Gobernador de Talca y Seremi de Medioambiente se reunieron con Movimiento Altos del Maule
Proyecto Hidroeléctrico Los Cóndores, escasez de agua para agricultores y sobrecarga de proyectos en la cuenca hidrográfica del Maule fueron algunos de los temas planteados por la entidad a las autoridades.
El Gobernador de Talca Óscar Vega Gutiérrez y la Seremi de Medioambiente María Eliana Vega, se reunieron ayer por la tarde en la gobernación, con representantes del Movimiento Altos del Maule encabezados por el vocero del movimiento Benjamín Núñez.
Los representantes manifestaron su preocupación por el proyecto Hidroeléctrico Los Cóndores y los futuros proyectos para el río Maule, frente a lo cual señalaron que existe una sobrecarga sobre esta cuenca hidrográfica que va en desmedro del acceso de agua de las comunidades agrícolas que dependen de ésta y la biodiversidad natural.
Frente al deseo del Movimiento de detener el Proyecto Los Cóndores, que San Clemente deje de ser una zona de sacrificio para la generación de energía eléctrica para el resto del país, y que los campesinos del Maule dejen de subsidiar a las mineras del norte, la autoridad provincial indicó: “tenemos una Constitución Política que nos vulnera por todos lados y mientras siga el derecho al agua sujeto a una normativa que se generó en Dictadura y que se negocia como un bien de mercado, no podemos hacer nada, ya que Chile es un Estado donde se respeta el derecho. Por eso, necesitamos una Constitución Democrática que permita que las acciones impulsadas por la sociedad civil sean vinculantes y ustedes como ciudadanía deben empoderarse de estos temas y solicitar los cambios”.
La Seremi de Medioambiente explicó que el proyecto data de 2007, antes de la modificación de la Ley 19300 de Bases de Medioambiente y la que crea la institucionalidad ambiental en 2010 con la Ley 20417, por ende, dicho proyecto esta sujeto a la anterior normativa; sin embargo, señaló que de todas formas la comunidad puede denunciar con argumentos aquello que la empresa no esté cumpliendo y que comprometió en el proyecto inicial.
Por otro lado, el Gobernador Vega propuso coordinar una reunión con representantes de la Empresa ENDESA para que ésta explique al Movimiento en qué consiste el proyecto, y que respondan las dudas y temores que les afectan, ya que «ustedes deben asumir el rol de la ciudadanía como control social», indicó la autoridad provincial.
Asimismo, el Movimiento Altos del Maule manifestó que ellos están realizando una comparación de la línea de base del proyecto para ver si la empresa no omitió alguna cosa, e indicaron con mucha preocupación que además de los 13 proyectos hidroeléctricos aprobados, estén dos más en estudio cuando la cuenca del Maule ya no es capaz de tolerar más impacto.
“Como Gobierno podemos pedir a la Universidad de Talca apoyo con profesionales para capacitaciones y también que realice un estudio de la cuenca hidrográfica que se puede financiar con recursos del Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC), y tener evidencia científica que respalde que la cuenca hidrográfica del Maule ya no es capaz de sostener más proyectos sin poner en riesgo otros sectores productivos y la biodiversidad”, indicó el Gobernador Vega.
“Nosotros como Gobierno estamos proponiendo alternativas energéticas y un proceso de Descentralización que entregue más atribuciones a los Gobiernos Regionales, que permita ampliar sus capacidades de gestión ambiental, así como tener un control de bienes de interés común e integrar la participación directa en los asuntos de interés regional y local de las organizaciones de la sociedad civil para garantizar decisiones regionales en conjunto”, agregó el jefe provincial tras la reunión frente a la importancia de la Descentralización que pretende entregar mayor autonomía a las regiones para generar una mejor democracia.