
Gobernador de Talca se reunió con pescadores artesanales de Putú
La cita de la autoridad provincial con pescadores, algueros y orilleros, tuvo lugar en la sede vecinal del sector y buscaba concretar apoyo a este sector productivo que enfrenta la escasez del recurso pesquero.Óscar Vega Gutiérrez, Gobernador de Talca, se reunió el sábado 19 de julio con pescadores, algueros y orilleros, en la sede de la Junta de Vecinos de Putú; oportunidad donde conversó con dirigentes, pescadores artesanales y sus familias y pudo constatar en terreno la cruda realidad que enfrenta el sector.
«Esta visita se da en el marco de un Programa de Apoyo que estamos desarrollando como Gobernación con el Sindicato de Pescadores y el Sindicato de Algueros y Orilleros de Putú, para que puedan enfrentar la situación compleja que están viviendo estos días, por la disminución de la cuota de la merluza. La realidad es que la pesca artesanal de la región enfrenta una seria crisis, y nos reunimos con ellos para explicarles en qué estamos como Gobierno y los distintos programas que se están desarrollando para apoyar esta etapa crítica de la pesca artesanal en Chile», señaló el Gobernador Vega.
Estuvieron presentes en el diálogo Juan Carlos Gallegos, Presidente del Sindicato de Algueros y Orilleros de Putú; Gustavo Quiroz, Presidente de la Federación de Pescadores de Putú, Constitución y Pellines; Roberto Urrutia, Consejero Regional; Rodrigo Veloso, Concejal de Constitución. Por otro lado, acompañando a la autoridad provincial, asistieron Armando Leppe, Jefe de Planificación y Desarrollo, y José Miguel Castillo, Jefe Gabinete de Asuntos Públicos, de la Gobernación de Talca.
«Quisimos entregarles de fuente directa la información de todas las gestiones que estamos realizando, para ver la factibilidad, en conjunto con el Subsecretario de Pesca, de poder revisar la asignación de cuotas, ya que hay regiones que no han copado toda la cuota y la posibilidad de transferir ésta sería una importante señal de apoyo para nuestros pescadores y sus familias; por supuesto, es algo que debe decidir el Subsecretario en conversación con los actores involucrados», manifestó el jefe provincial. Si bien es cierto, en esta reunión no se realizó ningún acuerdo futuro, si se estableció la idea de «seguir trabajando en la presentación de proyectos a otras fuentes de financiamiento, para que las familias tengan fuentes de ingreso alternativas, fundamentalmente, la idea es apoyar a las mujeres, quienes podrían desarrollar labores y emprendimientos relacionados con el quehacer de la pesca artesanal, pero orientados hacia vías de financiamiento, por ejemplo, como el Capital Semilla», finalizó el Gobernador Vega.