Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincia de Talca actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
7 de mayo de 2015

Gobernador de Talca indicó que Gobierno ya puso en marcha apoyo a modelos económicos más democráticos y solidario

La autoridad provincial indicó que el Gobierno de la Presidenta Bachelet se comprometió a apoyar a sistemas económicos que promueven la asociatividad y la inclusión social, y ha cumplido con propuestas generadas por los propios actores que hoy ya están en marcha.

El Gobernador de la Provincia de Talca Óscar Vega Gutiérrez asistió esta mañana al lanzamiento del “Seminario B, hacia una nueva Economía en el Maule”, organizado por la Fundación Tralkan de Talca, junto a diversas entidades del mundo público y privado, y que se realizó en el Teatro Regional del Maule.

Iniciativa que buscaba difundir “otras formas de hacer economía” y mostrar alternativas que sí contribuyen a mejorar el bienestar colectivo a largo plazo, indicó el Presidente de la Fundación Ramiro Plaza Greene.

El Gobernador Vega agradeció la invitación al seminario y la oportunidad de formar parte de los patrocinadores del evento, “invitación que aceptamos de inmediato porque como Gobierno hemos venido trabajando desde el año pasado – a través del Ministerio de Economía – en un diálogo entre el sector de las cooperativas y la economía social, por mencionar algunos”.

El pasado 19 de junio de 2014 se conformó un Consejo Consultivo Público-Privado de Desarrollo Cooperativo y de Economía Social, una alianza estratégica cuya meta de corto plazo era colaborar en analizar y entregar recomendaciones para el diseño de una política pública de fomento y desarrollo de la economía social y las cooperativas.

La generación de este Consejo es parte de los compromisos del Programa de Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet que forma parte de la Agenda de Productividad, Innovación y Crecimiento que está desarrollando el Ministerio de Economía, y que está encabezando la Subsecretaria de Economía, Katia Trusich, explicó la autoridad provincial

El Programa de Gobierno busca el desarrollo y fortalecimiento de las cooperativas, el comercio justo, las empresas B, asociaciones gremiales, que solucionan problemas sociales y ambientales desde los productos y servicios que comercializan, el turismo comunitario y otras formas de emprendimiento asociativo o que promueven la inclusión social.

En el Seminario B las empresas dieron a conocer sus modelos de negocios que contemplan en su gestión económica aspectos sociales, de responsabilidad con las comunidades y el medioambiente, tales como: Natura, Hora Salud, Agrícola Anka Mapu, Vitivinícola Miguel Torres, y Proqualitas.  Alfredo Sfeir Younis, quien fue el moderador y conductor del Seminario B, finalizó la actividad con una síntesis y diversas reflexiones, entre ellas “que no hay duda que es parte de este evento la importancia que tiene que el sector privado colabore con el bienestar colectivo”.

El Gobernador de Talca agregó que el compromiso del Gobierno con esta visión de bienestar colectivo se refleja en la coordinación de este Consejo y la incorporación de sus conclusiones en la política pública económica nacional.

Los miembros del Consejo – representantes de los ministerios de Economía, Trabajo, Agricultura, de la Mujer y Desarrollo Social, de redes de cooperativismo, comercio justo, sistema B, asociaciones gremiales, entre otros – trabajaron en 4 mesas específicas: Revisión Normativa,  Identificación de Obstáculos Legales y Diseño de la Política Nacional de la Economía Social; Acceso a los Servicios Financieros; Innovación Social; y Desarrollo de Habilidades y Formación Dirigencial y Profesional.

Aprueban plan para fomentar a las cooperativas y la economía social

En la tercera reunión del Consejo realizada en abril pasado se acordó un plan de trabajo para 2015-2018 que busca fomentar este sector económico, frente a lo cual la Subsecretaria Trusich dijo que “por primera vez en Chile, tenemos un Plan de Acción de la Economía Social con 28 medidas muy concretas en fomento, disminución de brechas y marco normativo”.

El Gobernador Vega agregó que este sector postergado por muchos años hoy convoca a más de 2 millones de chilenos, por lo cual, “nuestro Gobierno sólo busca retomar un modelo de economía más democrático y solidario”.

Plan de acción

Entre las medidas aprobadas se contempla la creación de una Red Pública de Fomento Productivo y Social que busca generar nuevos instrumentos y adaptar los ya existentes. A la fecha, se han formado convenios con el Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap), el Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec), la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) y la Subsecretaría de Pesca y se espera concretar más de estos acuerdos con instituciones como la Dirección de Obras Hidráulicas, el Ministerio de Energía, CORFO y SENCE.

Además, se capacitará a 1000 funcionarios de todo el país en modelos de emprendimientos asociativos y se desarrollará un modelo de gestión integral para proyectos asociativos.

Por otro lado, se entregará mayor acceso a financiamiento, se buscará integrar este sector a nivel nacional e internacional; se seguirá trabajando para lograr avances normativos para las asociaciones gremiales y el proyecto de ley de cooperativas, actualmente en tramitación en el Congreso, y se incluirá un enfoque de género a través de la creación de red de mujeres de la Economía Social, por mencionar algunos.

…………………………………………

NOTA: Empresa B, es un sello para empresas que certifican sus modelos de gestión económica, y se compromete a crear un impacto positivo en la sociedad y el medioambiente, entre otros. Más info en http://www.sistemab.org/ 7