
“Es un salto gigantesco al desarrollo y pone a Chile a la vanguardia tecnológica”
Gobernador Felipe Donoso y anuncio del inicio de la licitación de la red 5G para Chile:
“Es un salto gigantesco al desarrollo y pone a Chile a la vanguardia tecnológica”
- La autoridad provincial destacó las palabras del presidente Piñera sobre esta tecnología, la que será 10 veces más rápida y 100 más poderosa que la actual, incorporando a Chile en la sociedad digital. La inversión ascenderá hasta US$3.000 millones en cinco años.
Tras el anuncio realizado por el Presidente Sebastián Piñera de del inicio de la licitación de la red 5G en nuestro país, Felipe Donoso, gobernador de la Provincia de Talca, destacó el hecho como un avance para el desarrollo de esta tecnología en Latinoamérica, la cual confirma el liderazgo de Chile en el sector de telecomunicaciones en la región.
En la ocasión, el Mandatario señaló que “debemos priorizar la aplicación de la tecnología 5G en aquellos sectores esenciales para nuestros compatriotas, como la salud, la educación, el transporte o el control de desastres naturales”.
Por su parte, Felipe Donoso, resaltó que “hoy el Presidente Piñera ha anunciado la licitación del 5G, que permite un complejo ecosistema digital, donde los usuarios podrán interactuar con distintos dispositivos, acceder a telemedicina, educación a distancia y teletrabajo, entre otros. En materia de producción y empleo, las empresas podrán acceder a nuevas aplicaciones que podrán optimizar sus procesos como el teletrabajo, telemedicina, ciudades inteligentes y herramientas de seguridad vial, riego tecnificado, etcétera. Es sin duda un gran salto al desarrollo y que pone a Chile a la vanguardia de la tecnología”.
Para llevar a cabo este propósito, se impulsará una inversión de entre US$2.650 millones y US$3.000 millones en infraestructura por los próximos cinco años, al requerir de una mayor infraestructura, se estima un impulso en la generación de empleos, estimulando la reactivación económica.
La tecnología 5G multiplicará por 10 la velocidad promedio con que navega un usuario en Internet, mientras que tendrá 100 veces más capacidad que las actuales redes 4G.
La red impulsará la comunicación entre dispositivos. En esta línea, fomentará las ciudades inteligentes, a través del transporte con vehículos conectados e interactuando entre ellos, con una gestión más eficiente de la red de las ciudades, evitando la ocurrencia de accidentes, aglomeraciones de tránsito y optimizando el uso de calles y carreteras. Otros elementos como semáforos, luminarias públicas, cámaras y sensores
Actualmente la red 4G cuenta con más de 16 millones de usuarios, los mismos que se beneficiarán con el nuevo espectro.
La licitación cumple con el compromiso del Gobierno sobre la necesidad de fortalecer la infraestructura digital del país de cara a los desafíos de la revolución tecnológica, donde destacan los proyectos de Fibra Óptica Nacional (FON) y el Cable Transpacífico, que conectará a Chile y Sudamérica con Asia y Oceanía.