
Analizan riesgos por altas temperaturas y ola de calor
Existen probabilidades que la ola de calor, que afecta al Maule y a la zona centro sur del país, se extienda durante toda la semana, por lo cual el riesgo de incendios forestales aumenta considerablemente. Atendiendo a lo anterior, la ONEMI Y CONAF se reunieron con el Gobernador de Talca, Armando Leppe, para revisar riesgos, coordinar acciones y equipos en caso de cualquier urgencia generada por las altas temperaturas.
Hasta el lunes en la Región del Maule se han registrado 80 incendios forestales lo que equivale a un incremento de un 87% respecto a igual periodo del año anterior dejando un triste saldo de más de 482 hectáreas quemadas. “Nuestra Provincia es la más poblada de la Región y cuenta con una gran cantidad de hectáreas forestales por lo cual nos preocupa la ola de calor que, junto con las ráfagas de viento y baja humedad, genera las condiciones perfectas para la propagación de los incendios de gran impacto no solo en el patrimonio de las personas sino también en el sector productivo local”, manifestó Armando Leppe, Gobernador de Talca.
Esta semana las altas temperaturas son históricas y no bajan de los 30 grados por lo cual se decretó Alerta Temprana Preventiva lo que equivale a estar atento y con los equipos prestos para una catástrofe relacionada. “En conjunto con ONEMI hemos llamado a una Alerta Preventiva por las altas temperaturas y por el viento Puelche y además hemos tomado medidas como por ejemplo la prohibición de quemas agrícolas y forestales”, señaló Andrea Soto, Directora Regional de CONAF.
Por su parte, Carlos Bernales, Director Regional de ONEMI, sostuvo que “para estos días de alta temperatura todo el sistema de protección civil está en alerta tanto de la empresa privada como del organismo técnico, que es CONAF. La Alerta se mantiene hasta que bajen las temperaturas y en caso de ser necesario se activa un protocolo de incendios forestales tanto de coordinación como de comunicaciones”.
ALERTA
En la ocasión se explicó que la declaración de Alerta Temprana Preventiva implica un estado de reforzamiento de la vigilancia, mediante el monitoreo preciso y riguroso de las condiciones de riesgo y las respectivas vulnerabilidades asociadas a la amenaza, coordinando y activando al Sistema de Protección Civil con el fin de actuar oportunamente frente a eventuales situaciones de emergencia.
CONDICIONES CLIMÁTICAS
ONEMI manifestó que desde el martes se pronostica viento Puelche que se desplaza desde la cordillera hacia los valles, calentándose mientras desciende entre el sur del Maule y la Región de los Ríos. Desde el día miércoles las temperaturas deberían descender debido a la vaguada costera desde nuestra Región al norte.