Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincia de Talca actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
12 de diciembre de 2016

Alerta “Temprana Preventiva” por altas temperaturas

De acuerdo a la Dirección Meteorológica este miércoles 14 de diciembre se producirá un evento de calor extremo entre las Regiones de Valparaíso y el Maule, registrándose temperaturas sobre los 34 y 36 grados centígrados. Dichas condiciones aumentará el riesgo y propagación de incendios forestales por lo cual la Gobernación de Talca llama a extremar las medidas preventivas.

En sectores de la precordillera y el valle del Maule se esperan temperaturas de entre 34 y 36 grados, por lo cual la Dirección Regional de Oficina Nacional de Emergencia (ONEMI) declaró “Alerta Temprana Preventiva” por incendios forestales a partir del lunes 12 y “hasta que las condiciones meteorológicas lo ameriten”.

“La Provincia de Talca concentra una gran cantidad de bosques así como amplios sectores agrícolas que involucran a muchas personas y recursos por lo cual es propicio tomar en consideración el alto riesgo de incendios que significan estas altas temperaturas. Por armando-leppe-gober-talca-121216ello, la recomendamos es a evitar cualquier tipo de quemas o fogatas. Si las personas acampanan hay que evitar encender fuego sin las debidas precauciones como apagarlo después de usarlo y los conductores evitar arrojar colillas de cigarrillos a la vía ya que basta solo una chispa para iniciar una tragedia de proporciones”, sostuvo el Gobernador de Talca, Armando Leppe.

El Gobernador Leppe, además indicó que las altas temperaturas podrían generar situaciones de emergencia en habitantes, tanto de zonas costeras, valle o de la cordillera, debido a la sobre exposición directa al sol. “Quienes se expongan al sol deben utilizar ropa adecuada, como gorros con protección para el cuello, usar bloqueador solar y en lo posible abstenerse de exponerse directamente a los rayos solares”, indicó el Jefe Provincial.

 

ALERTA

La declaración de dicha alerta implica un estado de reforzamiento de la vigilancia, mediante el monitoreo preciso y riguroso de las condiciones de riesgo y las respectivas vulnerabilidades asociadas a la amenaza, coordinando y activando al Sistema de Protección Civil con el fin de actuar oportunamente frente a eventuales situaciones de emergencia.

Además considera la difusión de la Alerta, alistamiento y coordinación de los Comités de Operaciones de Emergencia, planes de contingencia sectoriales, monitoreo y vigilancia reforzada de las zonas de vulnerabilidad, entre otros.